13 de julio de 2012

Salteado de carne, japonés!

Una saludable mezcla de carne y vegetales frescos, cortados en julianas y finas tiras, que al unirse logran hacer una explosión de exquisitos sabores en todas las papilas gustativas!!!








INGREDIENTES


Carne
500 gr. Carne se solomo cortada en tiras finitas de 1x5cm.
3 dientes de ajo rallados
1 pedazo de jengibre rallado
6 Cdas. Salsa de soya
1 Cda. vinagre japonés
2 sobres de splenda
1 chorrito de aceite de sésamo


Vegetales
1 Cebolla mediana cortada en finas tiras
3 Zanahorias cortadas en láminas de 1/3 de cm y luego en tiritas de igual grosor
5 ramas de céleri cortadas en finas láminas
1 bolsita de brotes de frijol
4 ramas de cebollín


Para cocinar y emplatar
Aceite neutro (maíz, girasol, canola)
Aceite de ajonjolí (solo unas goticas)
Semillas de ajonjolí tostadas
Cebollín en rueditas (parte verde)
Palitos chinos




INSTRUCCIONES


Carne
1. Mezclen todos los ingredientes y reserven en un envase


Vegetales
1. Calienten un wok o sartén y agreguen unos chorritos de aceite... Comiencen por los que requieren mas tiempo de cocción: cebolla, zanahoria, celerí y cebollin. Una vez listos, conservar en un envase.


Carne
1. En la misma sartén, con unas goticas mas de aceite, colocar las tiritas de carne, en tres o cuatro tandas diferentes, con la finalidad de evitar que las mismas se sancochen, en vez de quedar solo salteadas! Cada vez que estén solo doraditas, coloquen en un plato, hasta terminar, volver a agregar toda la carne a la sartén y agregar el liquido restante que quedó de la carne.


Emplatado
1. Agregar los vegetales y revolver, rociar con unas goticas de aceite de sésamo o ajonjolí y semillas de ajonjolí.
2. Colocar sobre el plato, rociar con mas semillas de ajonjolí y rebanadas finas de cebollín.
3. Acompañar el plato con palitos para comer!




Tengan buen provecho!

9 de julio de 2012

Pollo a la plancha, papas al vapor, brócolis y tomate

Una rica y práctica comida que llena el plato de color y nos alimenta de manera impecable!

INGREDIENTES
1 pechuga de pollo cortada en dos piezas, sin piel, sin huesos y sin cartílagos, bien lavado
Sal y especias para condimentar (orégano, pimienta, tomillo, romero, al gusto de ustedes)
150 gr. Brócolis lavado y troceado en pequeñas ramitas
1 tomate
1 papa con piel, 2 min. en microondas
Aderezo mostaza
1 cda. mostaza
1 cdta. jugo de limón
1 cdta. Oliva
1/2 sobre Splenda
Aderezo cebollas moradas
1/2 cebolla morada pequeña cortada finamente
1 cda. jugo de limón
1 cdta. Oliva
Sal y pimienta

INSTRUCCIONES
1. Condimentar el pollo con las hierbas y especias al gusto. Solo un toque de sal. Colocar sobre sartén de telón y goticas de aceite a fuego medio-alto. En 4 o 5 minutos dar la vuelta, igual tiempo yverificar que tenga la cocción completa.
2. En agua hirviendo, con un poquito de sal y vinagre, colocar las ramitas de brócoli por 5 minutos, colar y reservar aparte.
3. Con la ayuda de un cuchillo de punta y finito, hacer cortes ^^^^ diagonales hacia en centro del tomate en su ecuador, hasta que el último corte coincida con el primero. con ayuda de las manos, tomar cada extremo y hacer un pequeño giro hasta lograr que se desprendan!

Aderezo de mostaza
1. Mezclar todos los ingredientes y colocar en el plato antes de las piezas de pollo

Aderezo de cebolla morada
1. Colocar todos los ingredientes en un pequeño pocillo o taza, revolver y dejar en reposo hasta servir.

Emplatado
1. Siempre me gusta referirme al plato como un lienzo y los alimentos nos ayudan a crear obras de arte que deleitan y alimentan a nuestros seres queridos! Una comida sana y completa es un regalo de salud!
2. Usar el aderezo de mostaza como un pequeño brochazo y sobre él, colocar las piezas de pollo, a un lado los brócolis y sobre ellos el aderezo de cebolla morada. La papa a un lado también!
3. Buen provecho!

4 de julio de 2012

Ensalada de atún con frutas

Es una fresca ensalada que combina la proteína del atún con los carbohidratos de las frutas. Pueden agregar céleri a esta rica mezcla de sabores!


INGREDIENTES

Ensalada
1 lata de atún 184gr.
1 manzana verde
1 limón
40 gr. nueces troceadas
40 gr. pasas rubias picadas
2 cdas. colmadas de yogurt
Sal y pimienta

Emplatado
2 kiwi pelado y rebanado
6 pedazos de nueces
10 pasas rubias picadas
10 ramitas de ciboulette


INSTRUCCIONES

Ensalada
1. Retiren el líquido de la lata y desmenucen el atún. Pelen la manzana con un pelapapas, bañen inmediatamente con el jugo del limón, corten la manzana por la mitad, retiren las semillas y corten en cuadritos pequeños, vuelvan a rociar jugo de limón a todos los cuadritos. Mezclen el atún con las manzanas, yogurt, nueces picadas y pasas cortadas. Rematen el sabor con sal y pimienta al gusto!

Emplatado
1. Dispongan las rebanadas de kiwi sobre el plato. Van a usar un plato hondo de postre, lo rellenarán con la ensalada y compactan con la ayuda de una cuchara... Luego lo colocan al revés (con la boca hacia abajo) sobre las rebanadas de kiwi, y con unos delicado golpecitos sobre el envase verán cómo se desprende del envase y queda con una figura perfecta sobre el verdor de los kiwis!!!
2. Las ramitas de ciboulete las cortan y colocan entre los kiwis. Las nueces coronan la ensalada y los trocitos de pasas caen como lluvia en todo el plato. Sal y pimienta
3. Disfruten llenar sus platos de colores. Recuerden que los platos son lienzos y los alimentos tus acuarelas... El pincel eres tu!

12 de junio de 2012

Comer lo que hay...

Anoche llegamos a la casa de mi mamá... Con una gran bolsa ecológica llena de panes frescos y cositas ricas para rellenarlos y cenar con ellos. Pero siempre "escaneo" la cocina de mi mamá! Su asistente había hecho una rica sopa de auyama y zanahorias... Y las ideas salieron solas... Mi papá sacó una caja de Matzos que le habíamos regalado... Yo abrí la nevera y encontré una bolsa de ciboulette... Busqué en la vitrina del ceibó de la sala algún pequeño recipiente y encontré estos micro vasitos traídos de Alemania... Todo estaba listo... Es darle rienda suelta a la imaginación y solo pensar en agradar y emocionar a tus seres queridos!!! Terminó convirtiéndose en un delicioso abreboca y un elemento que decora tu mesa y alegra el alma de quien lo degusta!!! Buen provecho!

7 de junio de 2012

Arroz con pollo libanés


Es un plato muy típico y casero del Líbano. Mezcla de arroz con carne de res y especias del Medio Oriente que se complementa con trozos de pechuga de pollo sancochada y semillas de piñones y almendras fileteadas tostadas. Se sirve con labin (yogurt árabe). 

Este plato fue una de las primeras comidas libanesas que aprendí a hacer. Es un plato que gusta a todos, fresco, completo, y tan rico para compartir en familia porque reconforta el alma... es muy fácil de hacer, espero que lo disfruten! Y mil gracias a ti, Tia Margarita, por ser siempre mi referencia de sabores en la gastronomía libanesa. 

INGREDIENTES

Para el pollo
2Pechugas enteras de pollo con piel/hueso
Cebollín, ají, cilantro, sal, 1 estaca de canela
Agua hirviendo suficiente para cubrir las pechugas
Para el arroz con carne
3Cucharadas de mantequilla clarificada (se puede usar aceite con mantequilla)
1/2Kg. carne molida
2Cdtas. 7 especias árabes
3Tz de arroz blanco (pueden usar parboiled o vaporizado, considerando las medidas de agua en cada caso)
6Tz de caldo de las pechugas de pollo (colado)
Para el adorno
1Cda. mantequilla clarificada
100Grs. de piñones
150Grs. de almendras fileteadas
Pueden usar solo almendras. También pueden agregar nueces y/o pistachos
2tazas de yogurt árabe

INSTRUCciones

Para el pollo

Hiervan agua en una olla y agreguen todos los ingredientes. A fuego medio/alto dejen cocinar por media hora y verifiquen que se hayan sancochado. Retiren del consoné y dejen refrescar. Eliminen la piel, huesos, cartílagos y venitas. Con la ayuda de sus manos "corten" el pollo en tiras de 1cm (mas o menos) de ancho. Reserven en un envase hermético, para evitar que se reseque el pollo.
Para el arroz con carne

Derritan la mantequilla en una olla grande y coloquen, poco a poco, la carne molida hasta que quede sin líquidos en el fondo. Condimenten con la pimienta árabe y sal. Agreguen el arroz y revuelvan hasta que los granos se vean transparentes... Viertan el caldo de pollo, y a fuego alto, permitan que se reduzca el líquido hasta que el mismo no sobrepase el arroz con carne. Tapaenla olla, fuego al mínimo, 10 minutos.
Para el adorno

Derritan la mitad de la mantequilla en una sartén pequeña (pueden sustituir por aceite), agreguen los piñones y a fuego lento/medio remuevan constantemente los piñones hasta dorar. Retiren los piñones de la sartén y coloquen sobre servilletas absorbentes. Limpien la sartén, coloquen la otra porción de mantequilla y repitan el procedimiento con las almendras.
Emplatado

Con la ayuda de aros (latas de atún sin las dos tapas) que colocarán sobre el plato, sirvan el arroz con carne dentro del aro. Compacten con una cuchara. Retiren el aro y coloquen los trozos de pollo sobre el arroz con carne. Luego, dejen caer una lluvia de las semillas sobre el pollo y el plato. Terminen colocando un recipiente con el yogur en el plato o coloquen una porción en el mismo plato... Pueden agregar trozos de pan pita tostados para adornar.


Buen provecho!


















                                 







El plato es un lienzo... Solo deben divertirse con los colores y las formas de los alimentos... La familia debe retomar el ritual de compartir la mesa! Consiente a través de la buena mesa!

26 de marzo de 2012

Una sorpresa en un sobre de sopa!

Las  sopas de sobre son vistas como la cenicienta de la cocina... Pero hoy creo que pueden cambiar de opinión y disfrutar de un excelente recurso a la hora de comer rico y rápido! Y es que no siempre tenemos tiempo para hacer una buena sopita, y podemos sacarle brillo al diamante en bruto que se esconde en un sobre..!





Ingredientes para 2 personas:


• 1 Sobre de sopa de tomates
• 1 Pimentón rojo grande cortado en tiras
• 4 Dientes grandes de ajo aplanados
      Orégano, albahaca, aceite de Oliva
      Sal, azúcar y pimienta



Sigan las instrucciones del sobre de sopa y agreguen 1 Cdta. de azúcar para disminuir la acidez del tomate. Al final, agreguen 1/2 Cdta. de orégano y 1/2 de albahaca.


Mientras la sopa se prepara solita, coloquen en una sartén antiadherente, a fuego medio-alto, unas goticas de aceite de Oliva y permitan que la tiras de pimentón y los dientes de ajo aplastados queden rostizados... Agreguen sal!

Una vez estén bien hechas las tiras de pimentón y los ajos, retírenlos de la sartén y corten el ajo en tiras mas finas! Colóquenlos con estilo sobre el plato...
Con la ayuda de una cuchara sopera, viertan la sopa lista, pero agréguenla desde los bordes, para que las tiras de pimentón y ajo no queden bañados con la sopa. Finalmente, muela pimienta sobre la sopa y deje caer hilos de aceite de Oliva, que en mi casa estoy dándome en gusto de uno de aceite de Oliva con aceite de setas que me regaló mi prima belga!

























A veces es muy fácil preparar algo rico, elegante y gustoso y light en tan poco tiempo. Solo hay que atreverse! Imaginen que pueden sustituir los pimentones por berenjenas, calabacines, cebollas y hasta tocineta!!! Acompañen con pancitos tostados, casabes miniaturas y hasta con grissini!


Buen provecho!


Y les obsequio un postre fresco y natural:


Papaya, miel, jugo de limón y hojitas de yerbabuena o menta!


Espero que esta entrega les haya gustado y que no dejen de decir @TeLoRecomiendo


Les invito a visitar mi nueva columna, la publico en una página que les recomendará restaurantes, películas de cine, libros, emprendedores de las artes culinarias y se ha convertido en un recurso divino para saber que a dónde vayan, tienen la garantía de ser bien atendido y/o encontrar buenos productos y servicios. Allí encontrarán también DoritaCooks


Visita: www.TeLoRecomiendo.net
y sígueme por @DoritaGakneras


Dorita Gakneras

8 de octubre de 2011

"Hay que convertir el plato en un lienzo y divertirse"

Hoy entendí que debía refrescar el blog... y comencé a buscar en mi Iphone4 las fotografías que casi a diario tomo a los platos que preparo. Y es muy difícil recordar qué ingredientes utilicé y que procesos estuvieron presentes en la ejecución de ese platillo... y la razón es que casi todos los días invento... Abro la nevera, fisgoneo... reviso la despensa y todos mis sentidos se dan cita en mi cabeza para armar una nueva comida que satisfaga el apetito y mas allá!

Es por eso que debo comenzar por recordar a todos mis lectores, que las provisiones que hay que tener en nuestras casas son la base de la creatividad:
  • En la nevera todo debe entrar limpio!
  • En la gaveta de las verduras (pimentones, zanahorias, tomates, lechugas, cebollín, ajoporro, calabacines, berenjenas, brócoli, céleri, jengibre, por decir algunas) 
  • En la gaveta de las frutas (manzanas, piña, mandarinas, lechosa, naranjas, limones, peras)
  • También mantequilla, quesos, tocineta, leche, crema de leche, jugos, mermeladas, mostaza, mayonesa, y los alimentos que son de tu preferencia.
  • Una despensa cerca de la propia cocina: especias (pimientas, orégano, albahaca, tomillo, estragón, romero, curry, cúrcuma, canela, nuez moscada, cilantro), salsa inglesa, soya, vinagre, azúcar, aceite, arroz, harina, leche en polvo, café, sal, chocolate y cacao en polvo... voy a parar!
  • Otra despensa de enlatados: tomates, pimientos, champiñones, maíz, atún, palmitos, aceitunas, alcaparras, leche condensada, crema de leche, leche evaporada, pasta de tomate, espárragos, salsa de tomate, mayonesa, guisantes, jugos de fruta, leche, etc. 
  • El congelador no se escapa: carne molida, milanesas, guisar, medallones, bisteck, desmechar, lomo, roastbeef, costillas, lagarto de res, alitas de pollo, presas de pollo, pechugas de pollo, milanesas de pollo, filetes de pescado, mariscos.
  • Pero lo que yo les diga es solo una referencia, reinventen, compren nuevos productos, cambien periódicamente los alimentos frescos de acuerdo a la temporada...
Solo teniendo un orden, frutas y verduras limpios en la nevera, alacena abastecida y ganas de cocinar.



Este fue el resultado de uno de esos días

Ingredientes:
3    Calabacines
      Aceite de Oliva
2    Dientes de ajo machacados, hecho puré
      Queso de cabra
      Ajonjolí tostado
4    Filetes de salmón
      Sal
      Pimienta de limón



Los cabacines los corté en finas rebanadas con un cuchillo bien afilado, pero puedes usar una rebanadora o una mandolina... Dos cucharada de aceite las mezclé con el ajo machacado y sal y usé una brocha para dar pequeños brochazos a las rebanadas de calabacines.




Con ayuda de una cucharita, tomo porciones de queso de cabra (uso @AnankeQuesos) y con las manos termino de dar forma de esferas para envolverlas en semillas de sésamo o ajonjolí que previamente tosté en una sartén (sin grasa).




Mientras tanto, coloco las rebanadas de los calabacines en una plancha eléctrica, también podrías usar una sartén, por supuesto! Rocío sal gruesa y espero hasta que estén suculentamente doradas para dar la vuelta y esperar que el procedimiento se repita para retirar de la plancha!  




El la misma plancha (y esto es para tratar de producir la menor cantidad de elementos que llenen el fregadero) agrego unas goticas de aceite de Oliva y coloco los filetes de salmón, que llené de sabor con una exquisita pimienta de limón...



Espero que la pieza de salmón esté tostada y enseguida le doy la vuelta, porque me gusta que el salmón quede casi crudo por dentro, esto para tener diferentes texturas y sabores al momento de degustar. Dos a tres minutos por lado para evitar que quede reseco, todo depende del grosor de la pieza.




Mi idea original era colocar las bolitas encima del filet, pero mientras emplataba tomé un pedacito de calabacín y le agregué un poquito de queso de cabra, y la combinación fue una explosión de sabores que me dieron la idea de envolver las bolitas de quesito en los calabacines. También le dí mas colorido al plato cortando un tomate que coloqué sobre unas rueditas de cebollín.

(Tips: cuando compres el cebollín, la parte verde córtala en rebanaditas finitas y colócalas sobre una servilleta cerca de una hora, luego coloca en un pequeño recipiente hermético o bolsita click y lo conservas en la nevera... lo puedes usar para decorar o aderezar al instante).

Cuando sirvas la comida en el plato o hagas el ''emplatado", disfruta, inventa, juega con los colores de los productos que tienes...

"Hay que convertir el plato en un lienzo y divertirse"

Gracias a @ghcr por insistirme en alimentar el blog y a @big18ag por darle connotación de pensamiento o frase a la última oración de este post.